Bitácora de aprendizaje - Entrada Nº 2 - ENCUESTA INICIAL DE EXPERIENCIAS INTERACTIVAS EN LA ERA DIGITAL #EIED_UCA
Resultados de la encuesta inicial
Estos resultados no pretenden tener representación estadística ya que las respuestas on el universo completo del curso.
Comentarios generales:
Contenidos:
Recursos:
Metodologías:
Experiencia:
Comentarios generales:
- En las áreas de exactas prácticamente no hay contenidos de humanidades
- En las áreas de Humanidades y Sociales las disciplinas "duras" son meramente instrumentales
Contenidos:
- Hubo mucho trabajo de reconversión de contenidos (slide 8, más del 90%). ¿Fomentado por las instituciones o por motivación propia?
- Cambió a medias la programación de los contenidos (slide 9). ¿Cómo se relaciona con las metodologías?
- Se realizó bastante producción para la plataforma (slide 10 más del 90%). ¿Fue remunerado o reconocido de alguna forma?
Recursos:
- En casi todos los casos se agregaron recursos según el slide 12. ¿Responde a necesidades metodológicas, por indicación institucional, o porque las plataformas permiten hacerlo fácilmente?
- Los recursos no terminan de adaptarse en el slide 13. ¿A qué se debe?
- Hay un "empate" entre recursos lineales y no lineales en el slide 14. ¿Falta producción o es adrede?
Metodologías:
- Hay una tendencia a mantener las metodologías en el slide 16. ¿Es algo deseable? ¿O se trata de algo por mejorar?
Experiencia:
- Es muy interesante el modo en el que los recursos sobre plataformas contribuyen mucho a las buenas prácticas en la presencialidad (slide 18).
- ¡Se te ve muy motivado! (slide 19)
- Más del 90% parece no presentar dificultades en competencias digitales según el slide 20. ¿Por qué los contenidos, recursos y metodologías no están al 100%?
Vamos a ir compartiendo algunas respuestas que me resuenan ante estas repreguntas.
Contenidos.
1- La reconversión de ciertos contenidos durante la pandemia fueron planteados desde mi persona y no tanto desde lo institucional. Veía que había que hacer un cambio en las dinámicas que se estaban haciendo antes de este momento de inflexión que fue la pandemia.
2- Cambié las formas de dar los contenidos ya que consideraba que desde una pantalla había que incentivar al otro a poder prestar atención y que los contenidos desarrollados fueran significativos para el alumno/a. Pero en ese tiempo me focalicé en un mayor porcentaje del tiempo de la clase y el trabajo desde una educación de lo emocional.
Se estaba viviendo un momento de shock como era la aparición de un elemento invisible que estaba destruyendo a miles de seres humanos. En eso se estaba viendo en el presente de los alumnos/as. Los mismos necesitan sociabilizar con un otro, dialogar con alguien que los escuche en forma activa y no estar delante de ellos/as como un robot dando clases magistrales. Ellos/as necesitan de un adulto que les prestara atención a ellos y no tanto al currìculum que tenían que dar. Asì que fui transformando mi espacio virtual en un momento para interaccionar y dialogar, buscando contenidos significativos y necesidades que tuvieran los alumnos/as dentro del área que me correspondía, que era la Educaciòn Física.
3- Estos cambios fueron muy bien reconocidos y recibidos por los/as alumnos/as. Mostrando una participación muy activa hacia las actividades propuestas. Que de por sì no eran rígidas sino flexibles según el estado emocional del momento de los chicos y chicas.
Por el momento comentamos sobre el primer ìtem. Seguiremos.
Comentarios
Publicar un comentario