Reto 2. Puesta en práctica de una de las propuestas de BNEscolar.
Reto 2. Puesta en práctica de una de las propuestas de BNEscolar.
Buenas, de la gran variedad que hay de experiencias estuve investigando y me interesó muchísimo la llamada Juego infantil y juvenil de otras épocas. De ahí elegí un juego de tablero usando la aplicación genial y una llamada "discord" que es un espacio interactivo y colaborativo. La idea fue utilizar cuentos clásicos infantiles para chicos de 13/14 años. Se distribuyo la clase en varios grupos de no màs de 4 chicos o chicas cada uno. Y en un padlet se colocaron los cuentos seleccionados por los chicos y chicas como por ejemplo: Caperucita roja, Los tres chanchitos, Robin Hood etc. Un representante de cada grupo debía ingresar al padlet y seleccionar el cuento clásico infantil que el equipo haya elegido. Una vez seleccionado cada uno de los cuentos por los diferentes grupos, el docente había abierto un espacio en la aplicación Discord donde se los invitaba a cada estudiante a ingresar. En dicho espacio estaban colocados los cuentos elegidos. Bueno en ese espacio colaborativo cada grupo tenía que trabajar sobre su cuento. Recordamos que estamos trabajando en el área de la Educaciòn Física junto al área de literatura, ciencias naturales y TIC. Uno de los grupos armó un juego de tablero donde el cuento elegido era Robin Hood entonces desplegaron el mapa de fondo del bosque de Sherwood y armaron diferentes circuitos de trekking en el mismo. Cada circuito que eran tres con diferentes nombres que eligieron habían colocado varias estaciones o paradas. En las mismas debían hacer desafíos variados de pruebas físicas con acertijos del lugar u trabajos de identificación de la flora y fauna del lugar o realizar canciones con coreografías en donde debían filmarse y subir la misma sobre el tablero de juego realizado en un genial y. Se tuvieron en cuenta las diferentes ventanas para ingresar al conocimiento usando videos, gráficos, audios y/o textos. De tal forma se fueron juntando todos los personajes de Robin Hood a través de todo el circuito.
Posteo una imagen del genial y final
Además se uso la gamificación porque por cumplir cada etapa según ciertos requerimientos podían ganar cierta cantidad de puntos hasta poder llegar a la meta donde se terminaba con una fiesta virtual. Los chicos y las chicas disfrutaron mucho , según sus palabras esta construcciòn colaborativa de un cuento clásico infantil.
Comentarios
Publicar un comentario