Bloque 3. Diseña una experiencia o una situación de aprendizaje. Posible Idea clave .


 Bloque 3 - Posible idea para realizar.

La idea es poder realizar o una secuencia didáctica de convertir el cuento en un juego o un juego de escape.

Posible Título: Robin Hood y sus caminantes (recorridos de trekking por el bosque de Sherwood)

Descripción: La idea es poder hacer un trabajo interdisciplinario entre las àreas de ciencias naturales, ciencias sociales y Educaciòn Física. Se trabajará en grupos de no màs de 4 alumnos cada uno.

¡Aquí estoy!

Me presento: Soy Robin Hood y tengo mi hábitat natural en los Bosque de Sherwood - Nottingham Forest en Inglaterra.

Ahora me guio a través de este genial y Tareas a seguir para el diseño de la situación de aprendizaje.

1- Elección de la Temática basada en el uso de un cuento clásico infantil para realizar un trabajo interdisciplinario entre las àreas de Educaciòn Física, Ciencias naturales y ciencias sociales para alumnos/as de 12 años (1º año de la escuela Secundaria). De estas interrelaciones es que se le va a titular al trabajo como "  Robin Hood y sus caminantes (recorridos de trekking por el bosque de Sherwood)". Y se intentará realizar como un juego de escape donde habrá multidesafìos de diferentes formatos (audio, video, imágenes etc.) Saberes básicos: Educaciòn Física, Ciencias naturales y ciencias sociales.

2- De la selección posible de la BNEscolar hay dos posibles ideas elegidas: a- Convierte tu historia en un juego y b- Juego de escape: cuadros de exposición.

3- Selección y organización de recursos: Se han seleccionado videos, imágenes, mapas geográficos y senderos de trekking existentes en el Bosque de Sherwood, geolocalización de los sectores con su flora y fauna a través de aplicaciones y páginas web del lugar.

4- Diseño de actividades significativas

a- Criterios de evaluación y competencias del pensamiento crítico, resolución de problemas, creatividad y trabajo colaborativo. Creación de productos.

Actividades.

1- Interpretar: análisis de mapas para poder comprender y evaluar posibles alternativas de senderos para el uso en la actividad de trekkingo junto a otros.

2- Comparar: poder analizar y contrastar diferentes fuentes de información (páginas web, aplicaciones como el Earth, mapas físicos o virtuales y así poder hacer una mejor toma de decisión.

3- Crear: Diseñar videos mostrando diferentes performances pedidas para cumplimentar los desafíos a lo largo de los diferentes senderos del Bosque de Sherwood.

5 - Reflexión sobre lo aprendido.

Saberes básicos del 1º año de la escuela secundaria de la provincia de Buenos Aires, Argentina.

Ciencias Naturales

Expectativas de logro:

  • Que el alumno conozca la interacción y la diversidad de los sistemas biológico.
Contenidos:
  • La vida unidad y diversidad. El bosque templado caducifolio.
Objetivos:
  • Identificar las características que comparten los seres vivos.
  • Clasificar los seres vivos de acuerdo a diferentes criterios.
Ciencias Sociales.

Expectativas de logro:

  • Que el alumno logre conocer modos de vida y organización sociocultural.

Contenidos:
  • Pasaje de la sociedad imperial a la feudal: los vínculos de servidumbre, disgregación del control territorial, el carácter local de las relaciones sociales, económicas y políticas.
Objetivos:
  • Interpretar, comparar y crear líneas u otros modos de representar el tiempo, siempre situando en ellos modos de vida y su localización en el espacio.

EDUCACION FÍSICA
 
Diseño curricular de la provincia de Buenos Aires.

Expectativa de logro:
Que el alumno/a logre:
  • Conocer las actividades motrices necesarias para el desarrollo de las capacidades condicionales y coordinativas con base en el principio de salud.
  • Participar protagónicamente en actividades motrices en diferentes ámbitos con independencia, responsabilidad y sentido social.
  • Practicar actividades motrices protegiendo el ambiente natural.

Contenidos:
1-  Eje: Corporeidad y motricidad
- Constitución corporal.
- Conciencia corporal.
- Habilidades motrices.
2-  Eje: Corporeidad y motricidad en relación con el ambiente
- La relación con el ambiente
- La vida cotidiana en ámbitos naturales
- Las acciones motrices en la naturaleza

Objetivos:

• Conocer, disponer y disfrutar de su corporeidad y su motricidad e intervenir en su propia constitución corporal y motriz.

Por ejemplo: Reflexiona sobre como interpretar diferentes tipos de mapas para fomentar el pensamiento crítico con un análisis interdisciplinar.

6- Producto final: un juego interactivo donde se pongan en relaciòn todos los contenidos interdisciplinarios propuestos trabajando en equipo. Puesta en común de todos los grupos de sus productos finales.


Dinámica del juego y evaluación.

"Los senderistas de Sherwood" - Educaciòn Física.

Indicaciones para lograr el éxito de nuestra aventura en el Bosque de Sherwood.

1- Apenas ingresan al Bosque los recibirá alguien muy conocido por nosotros. Escúchenlo primero.

2- En cada "posta" (parada) hay desafíos por cumplir. Miren cuál es en cada uno de ellos y luego los realizan.

3- Para asegurar que los han hecho a cada uno de los desafíos se necesitan evidencias. Para poder demostrar que las hicieron deberán subir a esta sección de la Posta 1 Robin Hood: un video de no màs de un minuto de cada uno de los desafíos.

4- El equipo ganador será el que todos los integrantes del grupo cada uno  haya subido todos los videos de todos los desafíos. Es decir, que si son 4 chicos/as dentro del grupo los 4 deben subir el video de cada uno de los desafíos. Entonces el equipo en que los jueces (nosotros los docentes) veamos que han cumplimentado este requisito será el ganador de la Posta 1 Robin Hood: "Los senderistas de Sherwood".

7- Evaluación por rúbrica, donde la misma permitirá poder usarla como autoevaluación o coevaluación de lo que se va realizando,

8 - Cierre y reflexión final. Se usará en el tiempo de la puesta en común para preguntarnos por ejemplo:

  • ¿Qué hemos descubierto sobre el tema?
  • ¿Qué habilidades o competencias hemos desarrollado?
  • ¿Cómo podríamos aplicar este aprendizaje en otros contextos?
  • De volver a repetirlo, ¿Qué cambiaríamos?

Esta puesta en común nos va a permitir sacar conclusiones sobre lo que habría que mejorar de la propuesta para una próxima implementación.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Reto 2. Puesta en práctica de una de las propuestas de BNEscolar.

UNIDAD 1. La competencia digital de una organización educativa. Evaluación con #SELFIE_EU